La Flotilla Global Sumud avanza imparable en su misión de llevar ayuda humanitaria a Gaza y romper el bloqueo israelí, mientras su destino es cada vez más incierto por cuenta de las acciones que pueden tomar las fuerzas al mando de Tel Aviv. “Estamos a 570 kilómetros (307,7 millas náuticas) de llegar” al enclave, informaron este lunes los organizadores de la iniciativa a través de un mensaje en la red social X.
“Lo único que nos separa de Gaza en este momento es el mar”, declaró por su parte Ross Ykema, activista neerlandés, en un comunicado en video. Un grupo de activistas se unió a la Flotilla Global Sumud desde el Mediterráneo este lunes, y dos barcos más se unirán desde Türkiye y Chipre administrado por Grecia. El buque más grande de la iniciativa zarpará este martes con 100 personas a bordo, según informó el activista.
Justamente, Tony La Piccirella, activista italiano de la flotilla, advirtió en un video que ese mismo día la misión llegará al punto donde los barcos de ayuda Madleen y Handala fueron interceptados por las fuerzas navales israelíes en sus intentos previos por levantar el asedio israelí y entregar ayuda humanitaria.
El pasado 26 de julio, las fuerzas navales israelíes interceptaron el buque de ayuda Handala cuando se acercaba a las costas de Gaza, y lo escoltaron hasta el puerto de Ashdod. El buque se encontraba a unas 70 millas náuticas del enclave, superando la distancia recorrida por el Madleen, que llegó a las 110 millas antes de ser detenido.
Según un video compartido este lunes por un activista turco a bordo de la Flotilla Global Sumud, un buque de la Armada griega ha regresado tras acompañar a la iniciativa en aguas internacionales, mientras las fragatas de Italia y España continúan brindando protección a los activistas a bordo.
“Cada vez es más grande”
La Piccirella afirmó que, además de los buques de las armadas italiana y española, tres países más están considerando enviar sus buques militares, aunque no mencionó nombres concretos. “Así que está creciendo. Y no se trata de nosotros, sino de la Flotilla Global Sumud. Es como un movimiento con cientos de personas en el mar y millones en tierra, y no se podrá detener hasta que se levante el asedio”, afirmó.
Este domingo, los barcos alcanzaron un punto al norte de Marsa Matrouh, en la costa egipcia, según anunciaron los organizadores de la flotilla. Desde allí, el Comité Internacional para Romper el Asedio a Gaza advirtió en la red social X: “Esperamos que los sionistas cometan un crimen de guerra contra nosotros en cualquier momento a medida que nos acercamos a Gaza”.
En un comunicado aparte, la Flotilla Global Sumud había precisado el domingo que “en apenas dos días, la flotilla entrará en una zona de alto riesgo. Nuestra determinación es absoluta, pero este es el momento en el que más se necesita su vigilancia y solidaridad global”.
Más allá de los suministros y la ayuda médica, la flotilla lleva consigo un mensaje al mundo. El comité ya había anunciado que enviaría un barco con periodistas y profesionales médicos hacia Gaza. “La embarcación, cuya salida está prevista para el 1 de octubre, transportará a más de un centenar de trabajadores de medios internacionales y doctores”, detalló.
Para los organizadores, este paso representa “un enfoque nuevo y diferente para desafiar el bloqueo israelí”, resaltando la importancia de la prensa y del personal sanitario para visibilizar las graves condiciones humanitarias en Gaza.
Türkiye evacúa a pasajeros de un barco de la flotilla
Por otro lado, el Johnny M, un barco de la Flotilla Global Sumud, sufrió un daño en el Mediterráneo durante la mañana de este lunes y emitió una señal de emergencia, por lo que Türkiye coordinó la evacuación segura de sus pasajeros.
La nave, ubicada en la región del Mediterráneo entre Creta, la isla de Chipre y Egipto, lanzó un llamado de ayuda durante la mañana. El capitán del barco informó por radio que en el compartimento del motor estaba entrando agua.
Los pasajeros a bordo procedían de varios países, incluidos Luxemburgo, Francia, Finlandia, México y Malasia. Debido al peligro que enfrentaban, la Media Luna Roja turca y otras autoridades se movilizaron y coordinaron la evacuación.
En un comunicado en Instagram, la Flotilla Global Sumud destacó que la operación transcurrió sin problemas gracias a la rápida coordinación del Gobierno de Türkiye y a la contribución en el lugar de la Media Luna Roja turca.
¿Preparativos de interceptación?
Por su parte, la emisora pública israelí KAN reportó que las autoridades de ese país se preparan para interceptar y tomar el control de la flotilla, que se prevé llegue a las costas de Gaza en cuatro días, coincidiendo con la festividad judía de Yom Kippur. Según el medio, la unidad de comandos navales Shayetet 13 ha realizado en los últimos días maniobras “para decomisar los barcos en el mar”, afirmando que su objetivo es “minimizar los daños a los participantes”.
Israel habría ofrecido a los organizadores transferir la ayuda humanitaria a través del puerto de Ashkelon, de Chipre administrado por Grecia o incluso mediante el Vaticano, una propuesta rechazada por la flotilla y considerada por Tel Aviv como una provocación deliberada. De ejecutarse, la operación israelí replicaría las interceptaciones de los barcos de ayuda Madleen y Handala, detenidos en junio y julio pasados.
¿Qué es la Global Sumud Flotilla?
La flotilla, compuesta por unas 50 embarcaciones, zarpó a comienzos de este mes con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria, especialmente suministros médicos.
Desde el 2 de marzo, Israel mantiene cerrados por completo los pasos hacia el enclave, bloqueando la entrada de alimentos y convoyes de ayuda. Solo se permite el ingreso esporádico de suministros limitados, muchos de los cuales son saqueados por grupos armados que, según las autoridades de Gaza, actúan bajo la protección de Israel.
Israel, como potencia ocupante, acumula un historial de interceptar embarcaciones con destino a Gaza, confiscando barcos y deportando activistas. Críticos describen estas acciones como actos de piratería.
Desde octubre de 2023, la ofensiva genocida de Israel ha matado a más de 66.100 palestinos muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños. Sin embargo, la relatora de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, advirtió que la cifra real de víctimas podría ser hasta 10 veces mayor: “Deberíamos empezar a pensar en 680.000, porque este es el número que algunos académicos y científicos señalan como la cifra real de muertos en Gaza”.
Además, en noviembre de 2024, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.