AMÉRICA LATINA
5 MIN DE LECTURA
¿Por qué hay un submarino ruso de propulsión nuclear en Cuba?
El submarino Kazán, que según Cuba no transporta armas nucleares, llegó a la isla junto a otros buques de guerra como la fragata Almirante Gorshkov, un petrolero y un remolcador de salvamento.
¿Por qué hay un submarino ruso de propulsión nuclear en Cuba?
Personas en Cuba observan cómo el submarino ruso de propulsión nuclear Kazán ingresa a la bahía de La Habana. / Foto: Reuters
14 de junio de 2024

Un submarino ruso de propulsión nuclear y otros buques de guerra llegaron a Cuba para una visita de cinco días a la isla comunista, ubicada muy cerca de la costa de Florida, en una demostración de fuerza justo en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia.

El submarino Kazán, que según Cuba no porta armas nucleares, llegó junto a la fragata Almirante Gorshkov, un petrolero y un remolcador de salvamento.

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo en un comunicado que antes de ingresar al puerto de La Habana este miércoles, la flota "completó un ejercicio sobre el uso de misiles de alta precisión".

Por su parte, la subsecretaria de Prensa del Pentágono, Sabrina Singh, se refirió al tema en una rueda de prensa: "Nosotros, por supuesto, nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos”.

"En su mayor parte, los buques de guerra son un recordatorio para Washington de que es desagradable que un adversario se entrometa en territorios cerca a tu país, así sean extranjeros", apuntó Benjamin Gedan, director del Programa para América Latina del grupo de expertos Wilson Center, con sede en Washington, refiriéndose a la participación de Occidente en la “operación militar especial”de Rusia en Ucrania.

"También recuerda a los amigos de Rusia en la región, incluidos Cuba y Venezuela que a su vez antagonizan con Estados Unidos, que Moscú está de su lado", dijo.

Reunión Rodríguez-Lavrov

La llegada del submarino y los buques de guerra coincidió el miércoles con una reunión en Moscú entre el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y su homólogo ruso, Sergey Lavrov, mientras las dos naciones estrechan sus vínculos.

Durante el encuentro, Rodríguez expresó el "rechazo de su gobierno a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN] hacia la frontera rusa", lo que, según dijo, "condujo al actual conflicto en Europa, y especialmente entre Moscú y Kyiv", según informó un comunicado de la Cancillería cubana.

También pidió "una solución diplomática, constructiva y realista" a la crisis.

"Desde el principio, La Habana hizo una evaluación de lo que sucedía, esbozando las razones verdaderas y absolutamente correctas de lo que estaba ocurriendo [en Ucrania] y de lo que Occidente estaba preparando durante muchos años", destacó Lavrov.

El Kazán y el Almirante Gorshkov, uno de los buques de guerra más modernos de Rusia, podían verse justo frente a La Habana, que está a unos 145 kilómetros de la punta de Florida.

El petrolero Pashin y el remolcador, que enarbolaban el tricolor ruso blanco, azul y rojo, llegaron al puerto a primera hora de la mañana del miércoles, según informó un periodista de la agencia de noticias AFP.

"En los próximos días, las tripulaciones de los barcos y de los buques de apoyo participarán en una serie de eventos protocolarios", afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado publicado por la agencia de noticias Interfax.

“Relaciones históricas”

El ejército cubano dijo que la visita del submarino y los buques "cumple estrictamente las normas internacionales" y es un guiño a "las históricas relaciones de amistad" entre La Habana y Moscú.

La subsecretaria de prensa del Pentágono, Singh, dijo que las escalas portuarias de esta naturaleza son "visitas navales de rutina que hemos visto bajo diferentes administraciones".

"Siempre vamos a monitorear constantemente cualquier buque extranjero que opere cerca de aguas territoriales de Estados Unidos", añadió.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el mes pasado para el desfile militar anual del 9 de mayo en la Plaza Roja, frente al Kremlin.

Deseó a Rusia "éxito" en su ofensiva en Ucrania y condenó "la manipulación geopolítica" de Estados Unidos, en comentarios recogidos por la agencia de noticias rusa TASS.

Las relaciones entre Rusia y Cuba se han vuelto más estrechas desde una reunión de 2022 entre Díaz-Canel y Putin.

FUENTE:TRTWorld and agencies
Explora
Trump pone fin a acercamientos con Venezuela y detiene negociaciones con Maduro, según reporte
Renuncia principal candidato de Milei tras escándalo: ¿cómo impacta las elecciones legislativas?
Rusia respalda a Venezuela tras nuevo ataque de EE.UU. a barco en el Caribe y tensión con Washington
Nuevo ataque de EE.UU. contra “embarcación narcotraficante” frente a Venezuela deja cuatro muertos
EE.UU. declara “conflicto armado” contra cárteles, mientras Venezuela denuncia provocación aérea
¿En qué consiste la Misión Cortafuegos? El acuerdo entre México y EE.UU. contra el tráfico de armas
Enviado de Venezuela acusa a EE.UU. de usar la guerra antidrogas como pretexto para intervención
La ONG de Medellín que se inspira en las utopías de Eduardo Galeano para transformar la realidad
La disputa entre Colombia y EE.UU. escala con más revocaciones de visas y respuesta de Petro
Maduro abre consultas sobre decreto de conmoción que da poderes de seguridad ante tensión con EE.UU.
Rusia advierte contra usar fuerzas de la ONU en Haití para encubrir acciones militares en Venezuela
Venezuela realiza maniobras costeras en medio del despliegue naval de EE.UU.
EE.UU. revoca la visa del presidente colombiano Gustavo Petro
Enviado de EE.UU. dice tener diálogo con Venezuela mientras Maduro convoca simulacro nacional
Milei reafirma apoyo a Israel tras reunión con Netanyahu en Nueva York, mientras crecen las críticas
Lula afirma que Trump está “mal informado” sobre Brasil y promete “corregirlo” en futuras reuniones