El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, señaló que su país y EE.UU. han entrado en “una nueva y positiva fase” de su relación, tras las conversaciones de alto nivel que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se centraron en defensa, comercio y estabilidad regional.
En declaraciones a la prensa durante su vuelo de regreso desde Azerbaiyán este miércoles, Erdogan señaló que su reciente visita a Washington y las posteriores conversaciones telefónicas con Trump resultaron en “señales alentadoras” sobre cuestiones clave que habían tensado los vínculos bilaterales durante los últimos años.
“Discutimos tanto el programa (de cazas) F-35 como las sanciones denominadas CAATSA, y recibimos mensajes constructivos del presidente Trump”, afirmó Erdogan.
“Türkiye es un socio contribuyente en el proyecto F-35. Nuestra exclusión del programa fue injustificada, y estamos trabajando para resolverlo”, declaró. El presidente turco indicó que las conversaciones técnicas sobre el proyecto de los aviones de guerra y el levantamiento de sanciones siguen en curso.
“Esperamos que estos procesos concluyan de manera positiva”, enfatizó. “Nuestra visita ha marcado una nueva era en las relaciones entre Türkiye y Estados Unidos, una que fortalece nuestra amistad y nuestro diálogo”.

El caso Halkbank “ya no es un problema”
En el marco de estos avances en la relación bilateral, Erdogan también abordó el prolongado caso Halkbank, que había deteriorado los lazos entre Ankara y Washington, asegurando que está prácticamente resuelto.
“El presidente Trump me dijo directamente, tanto durante nuestras reuniones como en nuestra última llamada telefónica, que ‘el problema de Halkbank se ha solucionado para nosotros’”, explicó Erdogan. “Esa declaración es una expresión importante de voluntad política”, comentó.
Aunque aún quedan algunas etapas procesales, el mandatario turco dijo que espera que el asunto se cierre formalmente pronto. “Queremos que este proceso concluya de forma rápida y positiva”, agregó.
El papel de Türkiye en el alto el fuego de Gaza
Además de los progresos bilaterales con Estados Unidos, Erdogan también abordó la situación en la región, incluyendo los conflictos en Gaza y Siria, subrayando que la diplomacia y la coordinación en materia de seguridad de Türkiye continúan “al más alto nivel”.
Explicó que Ankara mantiene un contacto constante con Estados Unidos, Egipto y el grupo de resistencia palestino Hamás respecto a un alto el fuego permanente en Gaza. Además, señaló que el jefe de inteligencia turco participa en las conversaciones en curso en Sharm el-Sheikh.
“Türkiye apoya todos los esfuerzos sinceros por la paz”, señaló Erdogan, advirtiendo a Israel contra cualquier intento de socavar las negociaciones. “Nuestra prioridad es un alto el fuego completo y duradero, el libre acceso de la ayuda humanitaria y la reconstrucción de Gaza para los palestinos”, insistió.
En cuanto a Siria, Erdogan enfatizó que Türkiye no permitirá una nueva ola de inestabilidad provocada por las fuerzas terroristas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), la rama siria del grupo terrorista, el proscrito PKK y las YPG, ni por otras provocaciones externas.
“Nuestra paciencia no debe interpretarse como debilidad”, alertó. “Nunca permitiremos que se amenace la integridad territorial de Siria. Quienes se alineen con Ankara y Damasco prevalecerán”.

“Türkiye se consolida como una potencia regional”
En el marco de su visita a Azerbaiyán, Erdogan destacó que el liderazgo de Türkiye en la Organización de Estados Túrquicos (OTS, por sus siglas en inglés) ahora se extiende mucho más allá de la cooperación cultural.
“La OTS ya no es solo una unión cultural, sino una plataforma de solidaridad estratégica”, declaró. “Desde la inteligencia hasta la seguridad fronteriza y la ciberdefensa, nuestra cooperación se está profundizando”.
El mandatario destacó que la influencia global de Türkiye volvió a quedar demostrada con la operación de la Flotilla Global Sumud, en la que los esfuerzos turcos lograron la liberación de decenas de activistas detenidos por Israel.
“Esto demostró la capacidad de Türkiye para una acción humanitaria y diplomática rápida”, señaló el mandatario. “Documentamos cada violación y buscaremos justicia tanto a través de la diplomacia y la ley”, concluyó.