En Gaza, la paz vuelve a sentirse como un anhelo imposible mientras Israel continúa violando cada vez más el alto el fuego. Menos de 24 horas después de asesinar a más de 100 palestinos en una oleada previa de bombardeos, las fuerzas de Tel Aviv lanzaron otro ataque contra el norte del enclave, según informaron fuentes médicas. Y es que esta realidad no es nueva: el ejército israelí ha violado en varias ocasiones el que ahora parece un frágil acuerdo. Un panorama ante el que el grupo de resistencia palestino Hamás denunció que Tel Aviv intenta imponer una “nueva realidad” bajo fuego.
De acuerdo a funcionarios de salud en Gaza, al menos dos palestinos perdieron la vida este miércoles en un ataque aéreo israelí. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Hospital Al-Shifa tras el bombardeo, cuyo objetivo era la ciudad de Beit Lahia.
Un comunicado del ejército israelí señaló, sin mostrar pruebas, que el ataque estaba dirigido contra infraestructura donde supuestamente se almacenaban armas y medios aéreos en Beit Lahia.
Ante este derramamiento de sangre, si bien Hamas reiteró su compromiso con el acuerdo de alto el fuego, también sostuvo que Israel es completamente responsable por la escalada en Gaza. En ese sentido, llamó a los mediadores y a los garantes del pacto a asumir sus responsabilidades y ejercer una presión inmediata sobre Tel Aviv para que detenga sus “masacres” contra los palestinos.
“Hamás afirma que la ocupación (israelí) tiene la plena responsabilidad por esta peligrosa escalada, junto con sus consecuencias sobre el terreno y políticas, y por intentar sabotear el plan del (presidente de Estados Donald) Trump y el acuerdo de alto el fuego”, señaló el grupo. También advirtió que no permitirá que Tel Aviv imponga, con sus hostilidades, una “nueva realidad” en el enclave.
Sólo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, al menos 104 palestinos, incluyendo 46 niños, fueron asesinados en los múltiples bombardeos que lanzó Israel, según informaron fuentes médicas en ese momento. Una escalada que se ejecutó después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le ordenara al ejército retomar operaciones militares “potentes” de inmediato en el enclave.
El Ministerio de Salud de Gaza informó el miércoles que los hospitales atendieron a 253 heridos, incluyendo 78 niños y 84 mujeres. Desde que entró en vigor el alto el fuego mediado por Estados Unidos el pasado 10 de octubre, al menos 211 palestinos han sido asesinados y casi 600 han resultado heridos en ataques israelíes, según datos del ministerio.
Como si dos años de ofensiva genocida no fueran suficientes, los ataques de las fuerzas israelíes impactaron viviendas, tiendas de campaña y refugios que albergaban a civiles desplazados, así como hospitales, de acuerdo a lo que funcionarios de salud le informaron a la agencia de noticias Anadolu este miércoles.
“Estas masacres se están perpetrando a la vista de los mediadores y de la comunidad internacional, que permanece en silencio e incapaz de tomar medidas concretas para detener el derramamiento de sangre que se está produciendo”, afirmó Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, en un comunicado.
ONU condena los ataques israelíes en Gaza
Las reacciones frente a los ataques de Israel en Gaza llegaron de inmediato. El secretario general de la ONU, António Guterres, “condenó duramente” esta ofensiva. Según el portavoz Stephane Dujarric, Guterres también “rechaza todas las acciones que socavan el alto el fuego y ponen en peligro la vida de los civiles”.
En este contexto, el portavoz destacó la importancia de que todas las partes renueven sus garantías para implementar el alto el fuego, recalcando que “los compromisos deben respetarse plenamente”. Además, hizo un llamado a otros países, especialmente aquellos con influencia en la región, a hacer todo lo posible para garantizar el cumplimiento del acuerdo. “Deben evitarse cualquier acto que ponga en riesgo a los civiles o impida las operaciones humanitarias”, añadió Dujarric.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Turk, calificó de “espantosos” los ataques de Tel Aviv, señalando que los bombardeos impactaron escuelas, viviendas y tiendas de campaña para desplazados.
Turk sostuvo que “los informes de que más de 100 palestinos fueron asesinados durante la noche en una ola de ataques aéreos israelíes, principalmente contra edificios residenciales, tiendas para desplazados internos y escuelas en toda Gaza, tras la muerte de un soldado israelí, son espantosos”.
El funcionario subrayó además que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y será responsable de cualquier violación. "Las leyes de la guerra son muy claras en cuanto a la importancia primordial de proteger a los civiles y la infraestructura civil", insistió.
“Es angustiante que estas muertes hayan ocurrido justo cuando la población de Gaza, que ha sufrido durante tanto tiempo, empezaba a sentir que había esperanza de que el incesante torrente de violencia pudiera estar llegando a su fin”, afirmó. Y pidió no permitir “que esta oportunidad de paz y un camino hacia un futuro más justo y seguro se nos escape de las manos."
“Violaciones de Israel perpetúan el genocidio”: Médicos Sin Fronteras
Por su parte, la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) sostuvo este jueves que los recientes ataques y asesinatos israelíes en Gaza son consecuencia de las reiteradas violaciones del alto el fuego, que perpetúan el genocidio.
"Hemos pedido repetidamente un alto el fuego duradero para detener el alarmante número de muertes y lesiones catastróficas que sufren los civiles. Hasta ahora, estamos presenciando las consecuencias de las reiteradas violaciones de este alto el fuego, que perpetúan el genocidio en Gaza", declaró la organización humanitaria en la red social X.
MSF informó que sus equipos en toda Gaza atendieron el miércoles a pacientes gravemente heridos por ataques de las fuerzas israelíes, que causaron un alarmante número de víctimas civiles. "Hemos visto pacientes heridos en los hospitales Al-Aqsa, Nasser y Al-Shifa".
"Cuando llegué a urgencias, la situación era desesperante. No cabe duda de que se trata de un ataque contra civiles, con tantos niños heridos y muertos", declaró el Dr. Morten Rostrup, médico del hospital Al-Aqsa. “¿De verdad podemos llamar a esto un alto el fuego?”, cuestionó.
Qatar: “Los ataques israelíes son decepcionantes”
Qatar también condenó los ataques. El emir Tamim bin Hamad Al-Thani afirmó este miércoles que Doha considera “decepcionante y frustrante” la reciente violación del alto el fuego en Gaza, pero aseguró que se movilizó de inmediato en coordinación con EE.UU. para contener la situación.
Hablando en el Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York, Al-Thani señaló que a lo largo del proceso Qatar había registrado numerosas violaciones del alto el fuego, muchas de las cuales no fueron reportadas por considerarse menos significativas.
“Pero los hechos de ayer fueron, honestamente, muy decepcionantes y frustrantes para nosotros. Intentamos contener la situación y nos movilizamos de inmediato, en coordinación plena con Estados Unidos, y hemos comprobado que este también está comprometido con el acuerdo”, declaró el emir.
Netanyahu se reúne con comandante de EE.UU. en Israel
Tras los ataques, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitó el cuartel general dirigido por Estados Unidos en Kiryat Gat, en el sur de Israel, donde opera la fuerza multinacional que supervisa el alto el fuego en Gaza, según informó su oficina.
Durante la visita, Netanyahu se reunió con el comandante del Mando Central de Estados Unidos (Centcom), el almirante Bradley Cooper.
“Me alegra recibir aquí en Kiryat Gat a nuestros amigos estadounidenses. Están trabajando junto a nosotros en un plan para lograr una Gaza diferente, una Gaza que ya no represente una amenaza para Israel”, afirmó el primer ministro.
Además, agregó: “Queremos asegurar que, al final, se cumpla el objetivo que acordamos con el presidente Trump: el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza. Estamos trabajando en ello por etapas, junto con otros componentes del plan”.
Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí en Gaza ha dejado casi 69.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 170.600 heridos. La ofensiva ha reducido gran parte del enclave a escombros y ha desplazado prácticamente a toda su población.
La primera fase del acuerdo de alto el fuego incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos y contempla la futura reconstrucción de Gaza, así como la creación de una nueva estructura de gobierno sin Hamás. Sin embargo, los ataques recientes muestran la fragilidad del acuerdo y la persistente violencia en la región.










