Lo que durante algunos días fue una tenue calma en Gaza parece desvanecerse, mientras Israel pone en jaque el frágil alto el fuego con una nueva ola de ataques. Tras reportes que indicaban que Tel Aviv había violado la tregua más de 80 veces, asesinando a casi 100 palestinos, ahora el propio primer ministro, Benjamín Netanyahu, reconoció que sus fuerzas bombardearon el enclave este domingo, en lo que supone una admisión abierta de que ha incumplido el acuerdo.
“Durante el alto el fuego, cayeron dos soldados… Respondimos con 153 toneladas de bombas y atacamos decenas de objetivos en toda Gaza”, afirmó el primer ministro.
Tel Aviv buscó justificar sus ataques al alegar que Hamás atacó a sus fuerzas en Rafah, algo que el grupo de resistencia palestino negó categóricamente, reiterando su compromiso con el acuerdo de tregua. Tras esto, el ejército israelí llevó a cabo bombardeos en todo el territorio antes de anunciar la supuesta reanudación del alto el fuego por la noche.
Netanyahu realizó estas declaraciones frente al Parlamento israelí, conocido como Knéset, donde fue interrumpido en varias ocasiones por legisladores de la oposición, que protestaban por las políticas de su gobierno y la prolongación deliberada de la ofensiva en Gaza.
Hamás pide presión internacional para que Israel respete acuerdo
Por su parte, tras enfatizar que está cumpliendo con lo estipulado en el acuerdo, Hamás instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para que honre sus compromisos de alto el fuego en Gaza, asegurando que el grupo trabaja para completar la entrega de los restos de rehenes israelíes pese a las grandes dificultades.
El negociador jefe de Hamás, Khalil Al-Hayya, quien se encuentra en Egipto para reunirse con funcionarios qataríes y egipcios, afirmó este martes que el grupo seguía comprometido con el acuerdo de alto el fuego. "Estamos encontrando extremadamente difícil recuperar los cuerpos, pero somos serios y estamos trabajando arduamente para extraerlos", afirmó en diálogo con el canal egipcio El Cairo News.
"El acuerdo de Gaza se mantendrá, porque queremos que así sea y nuestra voluntad de cumplirlo es fuerte", agregó.
Por su parte, el portavoz del grupo de resistencia palestino, Hazem Qassem, declaró el lunes en un comunicado difundido a través de Telegram que Hamás “cumple con todos los detalles del alto el fuego en Gaza, especialmente en la primera fase, entregando a todos los rehenes vivos a la vez”.
“Trabajamos a diario para completar la entrega de todos los restos de los rehenes israelíes”, añadió, señalando que el proceso enfrenta “grandes desafíos debido a la extensa destrucción” en Gaza.
Qassem indicó que Israel bombardeó deliberadamente las zonas donde se encontraban los rehenes durante la ofensiva, y señaló que “uno de los principales obstáculos que enfrentamos para entregar los restos es la falta de maquinaria pesada necesaria para retirar los escombros. Hemos dejado claro esto a los mediadores”.
El portavoz indicó además que Hamás mantiene contacto continuo con los mediadores, incluido Estados Unidos, sobre las reiteradas violaciones del alto el fuego por parte de Israel.
“Todas las partes que desean calma en la región deben presionar a la ocupación israelí para que cumpla sus compromisos del alto el fuego”, declaró, acusando a Israel de “utilizar el tema de la ayuda como herramienta de chantaje político y de volver a amenazar a los palestinos con el hambre”. También agregó que Israel “no ha abandonado su política de hambruna contra nuestro pueblo palestino en Gaza”.

Vicepresidente de EE.UU. viaja a Israel
Ante este escenario, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, viajó a Israel donde permanecerá “unos días” y se reunirá con Netanyahu, según la Oficina del Primer Ministro.
El domingo, Vance evitó pronunciarse sobre los ataques israelíes, aunque afirmó que el alto el fuego avanzaría “con altibajos”. Según The Washington Post, Vance tiene previsto discutir con Netanyahu la siguiente etapa del plan de alto el fuego, que prevé el despliegue de una fuerza multinacional en Gaza y el desarme de Hamás.
Más temprano este lunes, el primer ministro israelí se reunió con los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner en medio de la frágil tregua en Gaza. El Canal 12 de Israel informó que Witkoff y Kushner aseguraron a Netanyahu que “podía defender a Israel sin poner en riesgo el acuerdo de alto el fuego”.
Tanto Netanyahu como el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, reiteraron el compromiso de Israel con la tregua, pese a las violaciones en curso.
Por su parte, The Wall Street Journal citó a un funcionario del Pentágono que confirmó la llegada de unos 200 soldados estadounidenses a Israel el lunes para supervisar el alto el fuego y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. El funcionario agregó que se espera que socios internacionales se sumen pronto a los esfuerzos de coordinación.
Trump: “Hamás sería erradicado si no cumple”
En medio de los esfuerzos por mantener el frágil alto el fuego, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza a Hamás: dijo que el grupo sería “erradicado” si no cumple con el acuerdo. "Acordamos con Hamás que van a ser muy buenos, que van a comportarse. Y si no lo hacen, vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados", afirmó el presidente en la Casa Blanca.
Trump subrayó, no obstante, que las fuerzas de Estados Unidos no participarían en eventuales represalias contra Hamás. Pero aseguró que hay decenas de países que han acordado unirse a una fuerza internacional de estabilización para Gaza que “estarían encantados de intervenir”.
Y advirtió: "Además, Israel intervendría en dos minutos si yo se lo pidiera. El anuncio llega después de un fin de semana en el que varios ataques pusieron en riesgo el frágil alto el fuego negociado hace casi dos semanas por la administración estadounidense".
Incumplimiento israelí del alto el fuego
El acuerdo de alto el fuego fue anunciado el 10 de octubre como parte de un plan por fases presentado por Trump. La primera etapa incluía el intercambio de prisioneros —rehenes israelíes a cambio de palestinos— y preveía la reconstrucción de Gaza, así como la creación de un nuevo mecanismo de gobierno sin la participación de Hamás.
En el marco de la tregua, Hamás ya ha liberado a 20 rehenes israelíes con vida y entregado los restos de otros 13, mientras que Israel ha liberado a casi 2.000 prisioneros palestinos que habían permanecido durante meses, e incluso años, en cárceles israelíes.
Sin embargo, el ejército israelí no ha cumplido con los compromisos del alto el fuego y ha violado la tregua en múltiples ocasiones. Según la Oficina de Medios de Gaza, Israel ha cometido 80 violaciones desde la entrada en vigor del acuerdo, ataques que han dejado 97 palestinos muertos —44 de ellos solo el domingo— y 230 heridos.
Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha provocado más de 68.200 muertos y 170.200 heridos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
