ORIENTE MEDIO
2 min de lectura
Irán advierte a los negociadores nucleares europeos sobre el mecanismo de reactivación de sanciones
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, rechazó los esfuerzos de Reino Unido, Alemania y Francia por restablecer las sanciones nucleares, advirtiendo que podrían perderlo todo.
Irán advierte a los negociadores nucleares europeos sobre el mecanismo de reactivación de sanciones
Irán advierte a los negociadores nucleares europeos sobre el mecanismo de reactivación de sanciones
14 de septiembre de 2025

Irán rechazó enérgicamente este domingo cualquier intento del Reino Unido, Alemania y Francia de restablecer las sanciones levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, afirmando que dichas potencias no tienen derecho legal, político ni moral para hacerlo.

En un comunicado publicado en la red social estadounidense X, el ministro de Exteriores iraní Abbas Araghchi declaró: “No se trata solo de que el E3 carezca de todo derecho legal, político o moral para invocar el ‘snapback’, ni de que, incluso si lo tuvieran, el ‘úsalo o piérdelo’ no funcione. La cuestión es que la expresión correcta para el dilema del E3 es ‘úsalo y piérdelo’. O mejor aún: ‘úsalo y piérdelo todo’”.

Los tres países europeos anunciaron el mes pasado que habían activado el mecanismo de “snapback” previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que reimpondría las sanciones en 30 días si Irán no cumple con sus obligaciones.

En virtud del acuerdo —del que Estados Unidos se retiró durante el primer mandato de Donald Trump—, Irán recibió alivio de sanciones a cambio de limitar su programa nuclear.

Tras los ataques de Estados Unidos e Israel contra su territorio en junio, Teherán suspendió la cooperación con el organismo nuclear de la ONU, acusando al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de parcialidad en su contra.

En ese contexto, Irán mantenía negociaciones nucleares con Washington bajo la mediación de Omán cuando, el 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa contra Teherán, golpeando objetivos militares, nucleares y civiles, así como a altos mandos militares y científicos nucleares.

Teherán respondió con ataques de misiles y drones, mientras que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.

El conflicto, que duró 12 días, terminó con un alto el fuego auspiciado por Washington que entró en vigor el 24 de junio.

Occidente busca ahora que Irán retome las negociaciones sobre el futuro de su programa nuclear y permita la reanudación de las inspecciones internacionales en sus instalaciones.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Israel impulsa asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada con planes para miles de unidades más
El "bazar de los perezosos" de Siria que facilita la vida y empodera a la sociedad tras la guerra
Fuerzas israelíes hieren a decenas de palestinos y arrestan a más en redadas en Cisjordania ocupada
Türkiye y otros 15 países advierten a Israel sobre sus planes de anexión de Cisjordania ocupada
¿Por qué los recientes ataques israelíes amenazan la estabilidad libanesa y el desarme de Hezbolá?
Israel da un paso más hacia la anexión de Cisjordania ocupada en medio de condenas internacionales
El cálculo nuclear de Irán en un Oriente Medio inestable
Denuncian 150 ataques de colonos ilegales durante la cosecha de aceituna en Cisjordania ocupada
La ofensiva que no se detuvo: el ejército israelí arrasa Cisjordania para seguir ocupándola
De Alepo a Gaza: la odisea del sirio que sobrevivió cuatro guerras y sueña con volver a casa
Presidentes de EE.UU. y Egipto liderarán la cumbre sobre Gaza en Sharm el-Sheikh, tras alto el fuego
Trump planea asistir a la cumbre sobre Gaza en Egipto, junto a los líderes de varios países: reporte
Ataque de Israel en sur de Líbano deja un muerto y varios heridos, violando nuevamente alto el fuego
Grecia y la India refuerzan sus lazos militares: ¿qué significa para la región?
¿Qué pasó en la reunión sobre Palestina y la solución de dos Estados en la ONU?
Arabia Saudí y Pakistán firman acuerdo de defensa “similar a la OTAN”: ¿qué se sabe?
Países del Golfo activan pacto de defensa al estilo OTAN: ¿qué supone para la seguridad regional?
Rubio, secretario de EE.UU., se reúne con emir de Qatar para abordar ofensiva israelí en Doha y Gaza
¿Qué pasó en la cumbre de emergencia árabe-islámica en Qatar, convocada por ataque de Israel a Doha?
Viaje de Rubio a Israel reafirma apoyo de EE.UU., mientras países árabes se reúnen por ataque a Doha