El vicepresidente de Türkiye, Cevdet Yilmaz, se reunió este viernes con el secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de la Cumbre de Líderes de la COP30 que se realizó en Belém, Brasil.
Ambos dialogaron sobre diversos temas globales y regionales, según informó Yilmaz en la red social turca NSosyal. “En nuestra reunión, abordamos de manera integral temas comunes de la agenda, como la paz mundial, las crisis humanitarias, la acción climática, la estabilidad regional y el fortalecimiento del multilateralismo”, añadió.
En ese sentido, el vicepresidente enfatizó el compromiso de Türkiye para seguir fortaleciendo la cooperación con la ONU. En referencia a la candidatura del país para albergar la cumbre climática COP31 en 2026, Yilmaz reafirmó la disposición de Ankara a colaborar estrechamente con todos los países participantes.
“Como Türkiye, confirmamos que, de ser anfitriones de la COP31, mantendremos firmemente una cooperación justa, inclusiva, transparente y coordinada con la ONU y todas las partes”, declaró. “Continuaremos realizando contribuciones constructivas a todos los niveles para las alianzas en pro de la paz mundial”, añadió.
El jueves, Yilmaz participó en la Cumbre de Líderes de la COP y anunció en su discurso la intención formal de Türkiye para ser sede de la conferencia climática. En su intervención, expresó la firme determinación de Ankara para reforzar la agenda global en los asuntos medioambientales, y servir de puente entre el Sur y el Norte Global en la lucha contra el cambio climático.

“Estamos preparados para desempeñar un papel de enlace entre el Norte y el Sur en la lucha contra el cambio climático y continuaremos nuestra cooperación con todas las partes para construir un mundo más justo, resiliente y verde”, señaló en ese momento.
En ese sentido, sostuvo que el mundo atraviesa un período marcado por crecientes tensiones geopolíticas, incertidumbre económica, intensificación de los impactos climáticos, persistentes desigualdades globales y una disminución en la ayuda al desarrollo y la financiación climática.
Por eso, subrayó la urgencia de resolver las crisis humanitarias, en particular la situación en Gaza, como un elemento esencial para fortalecer la justicia global y el desarrollo sostenible. “El cambio climático ya no es solo un problema ambiental, sino un complejo desafío global que amenaza los avances logrados en los objetivos de desarrollo sostenible. Superar este problema mundial depende de una sólida cooperación internacional”, destacó.























