Israel acusó al Gobierno del presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, de adoptar una postura “hostil” en su contra, implementando medidas diplomáticas y económicas, en respuesta a la ofensiva genocida de Tel Aviv en Gaza. Según el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, la posición de Ankara ha trascendido la simple retórica, marcando un nuevo nivel de tensión entre ambos países.
“Türkiye, gobernada por Erdogan, adoptó un enfoque hostil contra Israel”, que incluye “no solo declaraciones hostiles, sino también medidas diplomáticas y económicas”, señaló Saar durante una conferencia de prensa conjunta en Budapest con su homólogo húngaro, Peter Szijjarto, según informó el diario The Times of Israel.
El presidente Erdogan ha condenado duramente el genocidio perpetrado por Israel en Gaza, donde más de 68.500 personas han sido asesinadas desde octubre de 2023, y ha llamado con insistencia a la unidad del mundo musulmán frente a la agresión de Tel Aviv.
De hecho, en septiembre, Erdogan subrayó que las preocupaciones de Türkiye iban más allá de sus fronteras, destacando la solidaridad con las naciones musulmanas afectadas por conflictos. “Mitad de nuestro corazón está aquí; la otra mitad está en Gaza, Palestina, Yemen y Sudán, donde las heridas del mundo musulmán sangran”, señaló.
Esta condena se materializó también en medidas concretas: el 2 de mayo de 2024, Türkiye detuvo por completo todas las operaciones de comercio de exportación, importación y tránsito con Israel en todas las categorías de productos, poniendo fin a toda actividad comercial, incluidas las transacciones aduaneras y en zonas francas, entre ambos países.
La respuesta más contundente a Israel
También en septiembre pasado, Erdogan criticó duramente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por el ataque de Tel Aviv contra equipo de negociación de Hamás en Qatar, afirmando: “Ideológicamente, Netanyahu es como un familiar de Hitler”.
“Así como Hitler no pudo prever la derrota que lo esperaba, Netanyahu enfrentará el mismo destino final”, agregó.
El presidente turco también advirtió que los planes para “atrapar a nuestra región en la inestabilidad” fracasarán, y que los “perpetradores del derramamiento de sangre imperialista y sionista” no lograrán alcanzar sus objetivos.
Subrayando la postura firme de su país, Erdogan sostuvo: “La respuesta más fuerte a este genocidio de 23 meses, presenciado por toda la humanidad, ha vuelto a venir de Türkiye y su nación”.
Ese mismo mes, Erdogan llevó su mensaje ante la comunidad internacional, pronunciando un enérgico discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza, y lanzó un llamado urgente a detener la masacre.
Trump elogia a Erdogan
La ofensiva genocida israelí se detuvo cuando entró en vigor un acuerdo de alto el fuego el 10 de octubre, bajo el plan de 20 puntos que impulsó el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Durante la ceremonia de firma del alto el fuego en Sharm El-Sheij, Trump agradeció a su homólogo turco, Erdogan, por su papel en la mediación del alto el fuego en Gaza. “Este caballero de un lugar llamado Türkiye tiene uno de los ejércitos más poderosos del mundo, de hecho. Es mucho más poderoso de lo que siquiera deja entrever”, señaló.
En paralelo, Türkiye reafirmó su suspensión total del comercio con Israel en agosto, con el ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, anunciando que los barcos turcos ya no podrán atracar en puertos israelíes y que las aeronaves israelíes tendrán prohibido el acceso al espacio aéreo turco.
El ministro Fidan también destacó la importancia de la resistencia palestina, afirmando que esta “alterará el curso de la historia, se convertirá en un símbolo para los oprimidos y sacudirá los cimientos de un orden en decadencia”.
















