ORIENTE MEDIO
4 MIN DE LECTURA
La historia detrás del lema “Palestina libre desde el río hasta el mar”
La ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, causó polémica por pronunciar esta frase. ¿Cuál es el origen del lema y por qué tiene un rol fundamental en la identidad de los palestinos?
La historia detrás del lema “Palestina libre desde el río hasta el mar”
"From the river to the sea, Palestine will be free", es el lema en inglés. / Foto: Getty Images
24 de mayo de 2024

La frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, ha sido el centro de la atención tras ser pronunciada por la ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz.

Díaz, también vicepresidenta Segunda del Gobierno de España, ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el cual denunció que se está produciendo un genocidio contra los palestinos. También ha pedido a la Unión Europea que apoye las investigaciones sobre crímenes de guerra y celebró que el Gobierno español reconocerá al Estado palestino.

"Hoy celebramos que España reconoce el Estado palestino (....) No podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar", aseguró Díaz.

Esta frase, frecuentemente coreada en manifestaciones de apoyo a los palestinos, hace referencia a las fronteras de Palestina antes de la creación del estado de Israel en 1948, que se extendían desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo.

Los expertos aseguran que la frase tiene un profundo significado cultural y juega un papel fundamental en la configuración de la identidad y la nacionalidad palestinas. Sin embargo, el gobierno israelí y sus grupos afines han distorsionado su significado y la interpretan como un llamamiento a la “eliminación” de Israel, motivo por el cual han acusado a la ministra de “antisemitismo”.

Una frase que pide el fin de la opresión

Expertos en derechos humanos explican que “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” (en inglés, “From the river to the sea, Palestine will be free”) es en realidad una expresión que alude a la opresión y la discriminación que sufren los palestinos en todo el territorio de la Palestina histórica, tanto en Gaza como en Cisjordania, y pide que esto termine.

Asimismo, este lema destaca la conexión con la tierra, pide la descolonización, la libertad y el fin de la ocupación israelí con un Estado único e inclusivo que represente también a los palestinos y garantice la igualdad de derechos para todos.

Raíces históricas de la célebre frase

Esta frase está profundamente arraigada en el folclore palestino y en sus canciones. Tiene varias versiones en idioma árabe, siendo la más común “min el-maiyeh lel mayieh”, que significa “del agua al agua”, una referencia poética al mar Mediterráneo y al río Jordán.

En un artículo titulado “‘Del río al mar’ no significa lo que crees que significa”, la historiadora Maha Nassar, especialista en la historia de Palestina, profundiza en las raíces históricas del célebre lema.

La historiadora asegura que sus raíces se remontan mucho más atrás que el establecimiento del grupo Hamás y son tan antiguas como la resistencia palestina contra el sionismo.

“La llamada a la libertad ‘del río al mar’ en el lema se remonta a los primeros intentos de establecer un Estado judío en tierras palestinas hace unos 76 años”, detalla Nassar. En ese entonces, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de dividir Palestina en dos estados separados: uno judío y otro árabe.

Mientras los judíos en Palestina celebraron la decisión que tomó la ONU en 1947, la población árabe se opuso profundamente. Ellos consideraban a toda Palestina, “desde el río hasta el mar”, como una patria indivisible.

FUENTE:TRT Español
Explora
¿Podrá la ofensiva terrestre de Israel sobre la Ciudad de Gaza acabar con la resistencia palestina?
Países del Golfo activan pacto de defensa al estilo OTAN: ¿qué supone para la seguridad regional?
Mujeres embarazadas dan a luz en las calles de Gaza, en medio de ataques y evacuaciones masivas
“Bajo un olivo”: el documental que honra el legado de Aysenur Ezgi Eygi se presenta en Washington
Israel invierte millones en campañas de desinformación para negar la hambruna en Gaza
De un “infierno a otro”: Israel avanza con invasión de Ciudad de Gaza en medio de condena global
Rubio, secretario de EE.UU., se reúne con emir de Qatar para abordar ofensiva israelí en Doha y Gaza
A sangre y fuego, Israel lanza invasión terrestre para ocupar Ciudad de Gaza tras respaldo de EE.UU.
¿Qué pasó en la cumbre de emergencia árabe-islámica en Qatar, convocada por ataque de Israel a Doha?
Israel ataca edificios de agencia de la ONU en Ciudad de Gaza y crece la ola de destrucción
Viaje de Rubio a Israel reafirma apoyo de EE.UU., mientras países árabes se reúnen por ataque a Doha
La política expansionista de Israel, desde Jerusalén hasta Gaza, augura un conflicto sin fin
Cómo la Vuelta de España se convirtió en símbolo de boicot a Israel por el genocidio en Gaza
Irán advierte a los negociadores nucleares europeos sobre el mecanismo de reactivación de sanciones
Niños bajo fuego: médicos internacionales denuncian patrones de disparos deliberados en Gaza
Israel contempla la expulsión forzosa de palestinos de Gaza el próximo mes, según un informe