ORIENTE MEDIO
4 MIN DE LECTURA
La historia detrás del lema “Palestina libre desde el río hasta el mar”
La ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, causó polémica por pronunciar esta frase. ¿Cuál es el origen del lema y por qué tiene un rol fundamental en la identidad de los palestinos?
La historia detrás del lema “Palestina libre desde el río hasta el mar”
"From the river to the sea, Palestine will be free", es el lema en inglés. / Foto: Getty Images
24 de mayo de 2024

La frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, ha sido el centro de la atención tras ser pronunciada por la ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz.

Díaz, también vicepresidenta Segunda del Gobierno de España, ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el cual denunció que se está produciendo un genocidio contra los palestinos. También ha pedido a la Unión Europea que apoye las investigaciones sobre crímenes de guerra y celebró que el Gobierno español reconocerá al Estado palestino.

"Hoy celebramos que España reconoce el Estado palestino (....) No podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar", aseguró Díaz.

Esta frase, frecuentemente coreada en manifestaciones de apoyo a los palestinos, hace referencia a las fronteras de Palestina antes de la creación del estado de Israel en 1948, que se extendían desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo.

Los expertos aseguran que la frase tiene un profundo significado cultural y juega un papel fundamental en la configuración de la identidad y la nacionalidad palestinas. Sin embargo, el gobierno israelí y sus grupos afines han distorsionado su significado y la interpretan como un llamamiento a la “eliminación” de Israel, motivo por el cual han acusado a la ministra de “antisemitismo”.

Una frase que pide el fin de la opresión

Expertos en derechos humanos explican que “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” (en inglés, “From the river to the sea, Palestine will be free”) es en realidad una expresión que alude a la opresión y la discriminación que sufren los palestinos en todo el territorio de la Palestina histórica, tanto en Gaza como en Cisjordania, y pide que esto termine.

Asimismo, este lema destaca la conexión con la tierra, pide la descolonización, la libertad y el fin de la ocupación israelí con un Estado único e inclusivo que represente también a los palestinos y garantice la igualdad de derechos para todos.

Raíces históricas de la célebre frase

Esta frase está profundamente arraigada en el folclore palestino y en sus canciones. Tiene varias versiones en idioma árabe, siendo la más común “min el-maiyeh lel mayieh”, que significa “del agua al agua”, una referencia poética al mar Mediterráneo y al río Jordán.

En un artículo titulado “‘Del río al mar’ no significa lo que crees que significa”, la historiadora Maha Nassar, especialista en la historia de Palestina, profundiza en las raíces históricas del célebre lema.

La historiadora asegura que sus raíces se remontan mucho más atrás que el establecimiento del grupo Hamás y son tan antiguas como la resistencia palestina contra el sionismo.

“La llamada a la libertad ‘del río al mar’ en el lema se remonta a los primeros intentos de establecer un Estado judío en tierras palestinas hace unos 76 años”, detalla Nassar. En ese entonces, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de dividir Palestina en dos estados separados: uno judío y otro árabe.

Mientras los judíos en Palestina celebraron la decisión que tomó la ONU en 1947, la población árabe se opuso profundamente. Ellos consideraban a toda Palestina, “desde el río hasta el mar”, como una patria indivisible.

FUENTE:TRT Español
Explora
Rusia y el Consejo del Golfo: un acercamiento estratégico en un Oriente Medio multipolar
¿Podría Trump realmente suspender vínculos si Israel avanza con la anexión de Cisjordania ocupada?
Israel impulsa asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada con planes para miles de unidades más
El "bazar de los perezosos" de Siria que facilita la vida y empodera a la sociedad tras la guerra
Fuerzas israelíes hieren a decenas de palestinos y arrestan a más en redadas en Cisjordania ocupada
Türkiye y otros 15 países advierten a Israel sobre sus planes de anexión de Cisjordania ocupada
¿Por qué los recientes ataques israelíes amenazan la estabilidad libanesa y el desarme de Hezbolá?
Israel da un paso más hacia la anexión de Cisjordania ocupada en medio de condenas internacionales
El cálculo nuclear de Irán en un Oriente Medio inestable
Denuncian 150 ataques de colonos ilegales durante la cosecha de aceituna en Cisjordania ocupada
La ofensiva que no se detuvo: el ejército israelí arrasa Cisjordania para seguir ocupándola
De Alepo a Gaza: la odisea del sirio que sobrevivió cuatro guerras y sueña con volver a casa
Presidentes de EE.UU. y Egipto liderarán la cumbre sobre Gaza en Sharm el-Sheikh, tras alto el fuego
Trump planea asistir a la cumbre sobre Gaza en Egipto, junto a los líderes de varios países: reporte
Ataque de Israel en sur de Líbano deja un muerto y varios heridos, violando nuevamente alto el fuego
Grecia y la India refuerzan sus lazos militares: ¿qué significa para la región?
¿Qué pasó en la reunión sobre Palestina y la solución de dos Estados en la ONU?
Arabia Saudí y Pakistán firman acuerdo de defensa “similar a la OTAN”: ¿qué se sabe?
Países del Golfo activan pacto de defensa al estilo OTAN: ¿qué supone para la seguridad regional?
Rubio, secretario de EE.UU., se reúne con emir de Qatar para abordar ofensiva israelí en Doha y Gaza