GENOCIDIO EN GAZA
12 min de lectura
Palestinos vuelven a ciudades “fantasmas” en Gaza, mientras Egipto pide enviar fuerza internacional
Cientos de miles de palestinos han regresado a los sitios que alguna vez llamaron hogar en Gaza, ahora arrasados por el genocidio israelí. En medio, el presidente de Egipto pidió desplegar fuerzas internacionales en el enclave para asegurar la paz.
Palestinos vuelven a ciudades “fantasmas” en Gaza, mientras Egipto pide enviar fuerza internacional
Desde que el alto el fuego en Gaza entró en vigor el viernes, miles de familias desplazadas partieron del sur hacia sus hogares en el norte. / Reuters
hace 12 horas

En su camino de retorno, tan anhelado como arduo, los palestinos no saben qué van a encontrar cuando lleguen a ese destino en Gaza que alguna vez llamaron hogar. Puede que su casa siga en pie, aunque lo más probable es que los incesantes bombardeos de Israel durante estos dos años de genocidio la hayan transformado en escombros. En destrozos, polvo y ladrillos quebrados. Aún así, se mantienen firmes en emprender el regreso. “Cada pared, cada ventana, tenía un recuerdo”, le dijo Wisam Shublaq este sábado a la agencia de noticias Anadolu sobre el edificio de Ciudad de Gaza donde vivió por décadas. “Aquí reímos, aquí lloramos, aquí crecimos”.

Desde que el alto el fuego en Gaza entró en vigor el pasado viernes, miles de familias desplazadas partieron del sur del enclave hacia sus hogares en el norte. La mayoría, incluidos niños, iban a pie. Un trayecto más en este trasegar de desplazamientos repetidos, con la esperanza de que este sea el último. Algunos palestinos pudieron hacer el viaje de varias horas utilizando los pocos vehículos que aún funcionaban debido a la escasez de combustible, además de carros de tracción animal, bicicletas y motocicletas.

RelacionadoTRT Español - Volver entre escombros: 200.000 palestinos van al norte de Gaza mientras Hamás anticipa intercambio

Otros volvieron a sus hogares en el centro del enclave y en algunas zonas orientales de Jan Yunis, en el sur, tras la retirada de las fuerzas israelíes. Los traslados del sur al norte se realizaron a través de la calle costera Al-Rashid, en el oeste, y la céntrica carretera  Salah al-Din Road. Un funcionario de la Defensa Civil de Gaza le dijo el sábado a la agencia de noticias AFP que más de 500.000 personas regresaron a Ciudad de Gaza desde el inicio del cese el fuego.

Sami Musa, de 28 años, es una de ellas. El hogar de su familia fue uno de los pocos que no se derrumbó ni fue arrasado, pero la destrucción del área es monumental. “Gracias a Dios (...) descubrí que nuestra casa sigue en pie. No parecía Ciudad de Gaza, sino una ciudad fantasma", dijo Musa a AFP. Pero para Raja Salmi, de 52 años, el escenario fue totalmente opuesto: “Caminamos durante horas”, relató, para encontrar su casa convertida en escombros. "Me paré frente a ella y lloré. Todos mis recuerdos no son más que polvo", añadió.

En las últimas 24 horas, los organismos gubernamentales en el enclave han realizado más de 5.000 misiones, incluyendo operaciones humanitarias, sanitarias, de rescate y de socorro, según informó el sábado la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza. Y entre esos esfuerzos se encuentran más de 850 operaciones para recuperar los cuerpos de las personas fallecidas que quedaron atrapados entre los escombros. También se brindaron actividades de apoyo psicosocial a niños y grupos vulnerables en más de 650 misiones comunitarias.

“Estos esfuerzos nacionales se llevan a cabo en medio de la destrucción masiva causada por la ocupación (israelí), que ha devastado más del 90% de la infraestructura civil de Gaza, destruido alrededor de 300.000 viviendas y desplazado por la fuerza a 2 millones de personas, ante la grave escasez de combustible, agua, comunicaciones y suministros esenciales”, sostuvo el comunicado.

Presidente de Egipto llama al despliegue de fuerzas internacionales en Gaza



En medio de los preparativos para la cumbre de líderes internacionales que encabezará este lunes, el presidente de Egipto, Abdel Fattah el Sisi, pidió el despliegue de fuerzas internacionales en Gaza para garantizar el fin de la ofensiva de Israel en el enclave.

A través de un comunicado este sábado, el mandatario enfatizó la necesidad de que el acuerdo de alto el fuego reciba legitimidad internacional a través del Consejo de Seguridad de la ONU. También subrayó la importancia de este pacto para detener la ofensiva, asegurar la liberación de rehenes y prisioneros, garantizar la entrada de ayuda humanitaria e iniciar la reconstrucción de Gaza.

Egipto ha realizado esfuerzos continuos durante los últimos dos años, en coordinación con Qatar y Estados Unidos, para poner fin a la ofensiva de Israel en Gaza y para aliviar el sufrimiento humanitario de los palestinos, afirmó Sisi.

Hamás advierte que responderá si Israel reanuda su ofensiva, mientras coordina entrada de ayuda



El grupo de resistencia palestino Hamás está preparado para responder si el acuerdo de alto el fuego –mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump– se desintegra e Israel reanuda su ofensiva genocida en Gaza, declaró un alto funcionario a AFP. 

“Esperamos no tener que hacerlo, pero nuestro pueblo palestino y la fuerza de resistencia, sin duda, se defenderán y utilizarán todas sus capacidades para repeler esta agresión si se impone esta batalla", señaló Hossam Badran, miembro del buró político de Hamás, este sábado.

Badran también anticipó que las negociaciones sobre la segunda etapa del acuerdo de paz serán complejas y difíciles. "La segunda fase del plan de Trump, como se desprende claramente de los propios puntos, contiene muchas complejidades y dificultades", reconoció.

También afirmó que el grupo no participaría en la firma formal del acuerdo de Gaza en Egipto. "No nos involucraremos en el asunto de la firma oficial", añadió. Y detalló que Hamás "actuó principalmente a través de mediadores de Qatar y Egipto" durante las conversaciones de alto el fuego.

En medio, otro alto miembro de Hamás, Izzat al-Rishq, informó el sábado que el grupo se coordina con otras organizaciones para garantizar la entrada de ayuda humanitaria al enclave, en virtud del alto el fuego. A través de un comunicado, Al-Rishq aseguró que Hamás mantiene su compromiso de "movilizar todos los recursos y esfuerzos para servir y ayudar a nuestro pueblo en Gaza, a pesar de la destrucción masiva causada por el genocidio israelí y el colapso total de la vida normal en el enclave".

“Hamás continúa la comunicación con diversos países y partes amigas para garantizar la entrada de ayuda y socorro a Gaza”, declaró.

Al-Rishq afirmó que el grupo también está trabajando para asegurar el cumplimiento por parte de Israel de todos los términos del acuerdo de alto el fuego, de manera que se garantice la recuperación, la reconstrucción y una vida digna para todo el pueblo palestino. Con la primera fase del cese del fuego, que entró en vigor este viernes, se permite la entrada de cientos de camiones de ayuda humanitaria al enclave que tanto necesitan los 2,4 millones de habitantes del territorio, sometidos a meses de hambruna impuesta por Israel.

RelacionadoTRT Español - El gabinete israelí aprueba el alto el fuego mientras Hamás afirma que tiene garantías de mediadores

Sin embargo, fuentes palestinas informaron a la Agencia Anadolu que un gran número de camiones de ayuda no pudieron entrar en Gaza a través del cruce de Kerem Shalom, en el sur, el sábado, y permanecieron bajo control del ejército israelí. Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, añadieron que la cantidad de ayuda que llega a los palestinos hasta el momento “se ha mantenido dentro del ritmo habitual de los últimos meses y no ha experimentado ningún aumento excepcional en virtud del acuerdo de alto el fuego”.

Intercambio de prisioneros empezará este lunes



Luego de que un alto funcionario de Hamás anticipara que el primer intercambio de rehenes y prisioneros con Israel podría comenzar este mismo lunes, otra fuente del grupo palestino le confirmó a AFP este sábado que la fecha seguía en pie. "Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con la agencia.

Por su parte, el coordinador israelí para los asuntos de rehenes, Gal Hirsch, dijo a las familias en un mensaje –al que tuvo acceso la agencia EFE –que estima que el "proceso de liberación" comenzará este lunes por la mañana. "Se han completado los preparativos para la repatriación de los secuestrados vivos en Gaza, en el campamento de Reim, en los hospitales y, en general, en los sistemas gubernamentales", afirmó sobre los 20 rehenes que se cree siguen con vida. La comunicación fue enviada a las familias este sábado.

Sobre los cuerpos de los rehenes fallecidos, Hirsch indicó que también se han completado los preparativos para su repatriación y que serán trasladados "de forma respetuosa" al Instituto de Medicina Forense para llevar a cabo su identificación. Ante la posibilidad de que no todos los fallecidos puedan ser localizados en un primer momento, explicó que un grupo de trabajo internacional será el encargado de avanzar en esta tarea.

RelacionadoTRT Español - ¿Podrá una coalición regional convertir el alto el fuego en Gaza en una paz duradera?

A lo que se suma que el enviado de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, les prometió a las familias de los rehenes israelíes que tendrán a sus seres queridos de regreso este lunes. Witkoff llegó a Israel el jueves pasado con el asesor y yerno del presidente estadounidense Donald Trump, Jared Kushner, y este sábado visitaron Gaza en compañía del Ejército de Tel Aviv. El jefe militar israelí, Eyal Zamir, encabezó el recorrido, que también incluyó la base militar en la que se espera sean liberados los rehenes.

El líder del Comando Central de EE.UU. (Centcom), Brad Cooper, además participó en la visita y mantuvo una reunión conjunta con Zamir para discutir la actual situación en el enclave, así como los preparativos para el canje, informó el Ejército israelí en un comunicado.

Israel abusa a prisioneros palestinos antes de su liberación, revela video



Un video que se ha difundido en las últimas horas muestra a las fuerzas israelíes mientras abusan de prisioneros palestinos reunidos en la prisión del Néguev, en el sur de Israel, antes de liberarlos como parte del acuerdo de alto el fuego.

Las imágenes, publicadas por la Oficina de Prensa de los Prisioneros Palestinos y citadas por medios israelíes, muestran a personas detenidas con las manos atadas a la espalda, con los ojos vendados y obligadas a caminar en fila con la cabeza agachada, rodeados de soldados y policías israelíes.

La oficina de prensa afirmó que el video "documenta una escena dolorosa que muestra el brutal maltrato a prisioneros por parte de la ocupación, cuya liberación está prevista en virtud del acuerdo de intercambio". Amjad al-Najjar, director del Grupo de Prisioneros Palestinos, escribió en Facebook: "Medios de comunicación israelíes publicaron un video desde la prisión del desierto del Néguev que muestra los preparativos para la liberación de varios prisioneros palestinos".

Añadió que la traducción del video indica que quienes aparecen son prisioneros que cumplen cadena perpetua y que están siendo trasladados a la prisión del Néguev antes de su deportación a Gaza como parte del acuerdo.

RelacionadoTRT Español - “Gaza podrá levantarse de nuevo pronto”: Palestinos celebran el anuncio del acuerdo de paz

En medio, testigos informaron a Anadolu que las fuerzas israelíes allanaron las casas de varios prisioneros en Cisjordania ocupada, advirtiendo a las familias que no hicieran celebraciones públicas tras la liberación de sus familiares. Entre ellas se encontraban los hogares de Khalil Abu Aram, Taleb Makhmara y Murad Id'ees, quienes forman parte de los que serán liberados.

Previamente, varios prisioneros palestinos llamaron a sus familias para expresar su alegría por su esperada liberación el lunes, según el periódico Al-Quds.

El Servicio Penitenciario de Israel confirmó que todos los prisioneros designados para su liberación han sido trasladados a las instalaciones de donde saldrán.

La emisora ​​pública israelí KAN informó el sábado que los prisioneros que serían liberados a Gaza o deportados a través del cruce fronterizo de Rafah fueron trasladados a la prisión de Ketziot. Los que se esperaba que fueran liberados de la Cisjordania ocupada fueron llevados a la prisión de Ofer, en el oeste de Ramala, añadió.

Retirada israelí



Este viernes se completó la retirada gradual de las fuerzas israelíes hacia la llamada línea amarilla, de acuerdo con el acuerdo de paz acordado.

Las fuerzas de ocupación se replegaron de la Ciudad de Gaza por el norte, excluyendo el barrio de Shujaiah y algunas partes de los barrios de al-Tuffah y Zeitoun, así como las zonas central y oriental de Jan Yunis por el sur.

Sin embargo, se le impidió a los palestinos entrar en Beit Hanoon y Beit Lahia, en el norte de Gaza.

Según un corresponsal de Anadolu, las fuerzas del Ministerio del Interior de Gaza y las Fuerzas de Seguridad Nacional se desplegaron en las principales intersecciones y mercados de las zonas de las que se retiraron las fuerzas israelíes.

Trump anunció el miércoles de la semana pasada que Israel y Hamás habían acordado la primera fase de un plan de 20 puntos para establecer un alto el fuego en Gaza, liberar a todos los rehenes israelíes allí a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de toda Gaza.

El acuerdo de alto el fuego fue anunciado al amanecer del jueves, tras cuatro días de negociaciones indirectas entre Hamás e Israel en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, con mediación de Türkiye, Egipto, Qatar y Estados Unidos. Contempla la liberación de todos los cautivos israelíes a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente, la retirada gradual de las fuerzas israelíes y la reconstrucción del enclave.

La segunda fase prevé el establecimiento de un nuevo mecanismo de gobierno en Gaza sin la participación de Hamás y la formación de una fuerza de seguridad compuesta por palestinos y tropas de países árabes y de mayoría musulmana.

Desde octubre de 2023, los ataques israelíes han matado a casi 67.700 palestinos en el enclave, la mayoría de ellos mujeres y niños, aunque expertos advierten que la cifra podría ser 10 veces mayor. Tel Aviv también redujo el enclave a escombros.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
“Gaza podrá levantarse de nuevo pronto”: Palestinos celebran el anuncio del acuerdo de paz
Congreso de España convalida decreto para embargo de armas a Israel
Hamás e Israel acuerdan primera fase del alto el fuego: qué se sabe y cuáles son los próximos pasos
Gaza, en agonía pese a diálogo de tregua: bebés no tienen ni máscaras de oxígeno por bloqueo israelí
Israel ataca a todos los barcos de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza, en aguas internacionales
Las 9 grandes mentiras de Israel tras el 7 de octubre de 2023 para justificar su genocidio en Gaza
Así ha protegido EE.UU. a Netanyahu de rendir cuentas por estos dos años de genocidio en Gaza
Gaza fue el mayor campo de refugiados del mundo mucho antes del 7 de octubre de 2023
Primera ronda de negociaciones para tregua entre Hamás e Israel en “clima positivo”: ¿qué se sabe?
Refaat, el médico palestino-boliviano atrapado en Gaza: “Es como vivir un terremoto cada hora”
Dos años de genocidio, una vida de trauma: el dolor de los niños de Gaza que marcará a generaciones
"Nos hemos convertido en esqueletos": la agonía y lucha de un padre palestino ante el hambre en Gaza
Israel mató a 20.000 niños en Gaza utilizando 200.000 toneladas de explosivos
Israel y Hamás negocian, pero Rubio advierte que solo habrá avances si Israel detiene los ataques
Gaza, convertida en un masivo y eterno funeral
España recibe a grupo de activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel