¿Podrá Estados Unidos retomar la base aérea de Bagram en Afganistán de manos de los talibanes?
EE.UU. Y CANADÁ
5 min de lectura
¿Podrá Estados Unidos retomar la base aérea de Bagram en Afganistán de manos de los talibanes?A pesar de la insistencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, por retomar el control de la estratégica base aérea, los expertos consideran poco probable que los talibanes cedan territorio.
“Se la entregamos [a los talibanes] por nada”, dijo Trump en referencia a Bagram. “Por cierto, estamos intentando recuperarla”.
22 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó recientemente sus planes para recuperar el control de la estratégica base aérea de Bagram en Afganistán, ubicada a solo una hora de la capital, Kabul, y ahora en manos de la administración interina de los talibanes.

Durante su rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, este jueves, Trump volvió a mencionar el asunto, al tiempo que acusó al Gobierno de su predecesor Joe Biden de la caótica retirada de EE.UU. en Afganistán. “Se la entregamos (a los talibanes) por nada”, dijo en referencia a Bagram. “Por cierto, estamos intentando recuperarla”, añadió.

Detrás del interés de Trump por recuperar Bagram hay varios factores estratégicos. Por un lado, funcionaría como un contrapeso de seguridad frente a China, cuyos aviones pueden llegar a la base en solo una hora desde Lop Nur, el histórico campo de pruebas nucleares en la región autónoma de Xinjiang. Por otro lado, Washington ve en Afganistán un acceso privilegiado a recursos minerales, incluidas tierras raras, según han reconocido funcionarios estadounidenses.

Sin embargo, para recuperar el acceso a Bagram, Trump tendría que convencer a la cúpula talibán con la que firmó el Acuerdo de Doha en 2020, durante su primer mandato. Ese pacto establece que la normalización de relaciones solo sería posible si Estados Unidos no mantenía presencia militar en Afganistán.

Entonces, ¿cómo podría Trump convencer a los líderes talibanes en lo que respecta Bagram?

Esta semana, Zalmay Khalilzad —exdiplomático afgano-estadounidense y principal negociador con los talibanes entre 2018 y 2021— y Adam Boehler enviado especial de Trump para asuntos de rehenes viajaron a Kabul para abordar múltiples cuestiones, entre ellas la base militar y un posible intercambio de prisioneros.

Tras el encuentro con el principal diplomático talibán, Amir Khan Muttaqi, el Ministerio de Relaciones Exteriores afgano difundió un comunicado que mencionaba “oportunidades de inversión y otras perspectivas en Afganistán” y se hablaba de “una buena oportunidad” para normalizar las relaciones entre los viejos adversarios.

¿Cederán los talibanes Bagram?

Los analistas son escépticos.

“Para los talibanes, entregar Bagram a las fuerzas estadounidenses representa un asunto existencial”, explica Abdul Sayed, especialista en seguridad que se enfoca en grupos militantes afganos y paquistaníes. “Por sus creencias religiosas y la historia afgana, equivaldría a una muerte política que no pueden permitirse bajo ninguna circunstancia”.

Tanto las declaraciones oficiales de los talivanes como las reacciones de simpatizantes en redes sociales muestran que la exigencia de Trump es vista más como una presión política que como una negociación real. “No es una petición genuina —apunta Sayed a TRT World— sino un mecanismo para lograr otras concesiones”.

Barnett Rubin, uno de los politólogos estadounidenses más reputados en asuntos sobre Afganistán, va más allá: “Trump está delirando totalmente. Eso nunca ocurrirá”, dijo. “Los talibanes están alarmados por un hombre atrapado en sus propias ilusiones”.

El periodista afgano Sami Yousafzai coincide: “Trump no entiende realmente de qué habla. No es un asunto sencillo. ¿Cómo pretende volver a Afganistán?”. A su juicio, el discurso sobre Bagram puede ser una táctica para forzar un canje de prisioneros y presionar a los talibanes, que aún retienen a varios ciudadanos estadounidenses.

“Afganistán nunca ha sido un país amistoso con tropas extranjeras, ni bajo el pretexto de apoyar a los afganos, ni el de combatir el terrorismo ni el de frenar a los comunistas”, afirma Yousafzai. “Nadie está tomando en serio sus palabras (las de Trump) sobre Afganistán, del mismo modo en que ya no se le toma en serio en temas como Palestina, Ucrania u otros asuntos de peso”.

La relevancia del trasfondo geopolítico de Bagram

Para Iftikhar Firdous, periodista de investigación paquistaní especializado en Afganistán y en grupos militantes, el renovado interés de Estados Unidos en Bagram responde a motivaciones geoestratégicas claras. Su proximidad a China y las cadenas logísticas que ofrece potenciarían la influencia regional de Washington. Además, el debate sobre Bagram le permite a Trump atacar a Biden en el frente interno, criticando la retirada de 2021.

Ya en febrero, durante una reunión de gabinete, Trump insistió que durante su primer mandato había previsto retirar tropas de Afganistán, pero mantener un pequeño destacamento en Bagram debido a la amenaza china. “Íbamos a salir, pero íbamos a conservar Bagram, no por Afganistán, sino por China, porque está exactamente a una hora del lugar donde fabrican sus misiles nucleares”, afirmó en marzo, subrayando las dimensiones de las pistas y su construcción con “pesado acero y hormigón”.

Sin embargo, Firdous advierte: “Eso es más fácil de decir que de hacer, porque destroza el espíritu de los Acuerdos de Doha”, que establecen la retirada de las fuerzas estadounidenses y prohíbe usar suelo afgano contra Estados Unidos o sus aliados.

Para los talibanes, entregar Bagram sería “equivalente a un suicidio ideológico”, añadió, pues socavaría su narrativa central de poner fin a la ocupación extranjera.

También podría tensar las relaciones con países vecinos, incluidos Rusia, que reconoce formalmente a los talibanes, China e Irán, cada uno con intereses propios en Afganistán.

“Irán sería el más amenazado de forma inmediata, un país bombardeado este mismo año por Estados Unidos e Israel”, advierte Firdous.

La primera reacción de los talibanes, recuerda el periodista, ha sido un comunicado cuidadosamente redactado, que rechaza un retorno militar estadounidense, pero deja la puerta abierta a vínculos económicos y políticos. “Si Trump insiste, esta aventura podría llevar a Afganistán a una nueva fase de conflicto, con grupos armados enfrentados en una guerra prolongada”, subraya.

En definitiva, los expertos coinciden en que las aspiraciones de Trump respecto a Bagram chocan con los compromisos del Acuerdo de Doha y con el relato fundacional de los talibanes. Sin un camino claro, la posibilidad de que Estados Unidos recupere la base parece, por ahora, lejana.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Con las elecciones en Nueva York, el ascenso de Mamdani marca un momento político clave para EE.UU.
Más de 60 multimillonarios buscan frenar a Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York
Trump amenaza con recortar fondos a Nueva York si Zohran Mamdani se convierte en alcalde
El ataque “tigre de papel” de Trump a Rusia ¿es mera retórica o estrategia real?
De defensa a guerra: ¿coincide el cambio de nombre del Pentágono con la promesa de paz de Trump?
¿Quién era Charlie Kirk, activista y aliado de Trump, y qué pasó en su ataque en Utah?
Trump afirma haber terminado seis guerras desde que volvió al poder: ¿realmente es así?
Reunión Trump-Zelenskyy incluye a líderes europeos, mientras se anticipa pronto encuentro con Putin
¿Qué viene ahora para Ucrania? Trump y Putin dejan al mundo cuestionándose tras cumbre en Alaska
¿Qué pasó en cumbre de Trump y Putin en Alaska? Sin acuerdo sobre guerra en Ucrania pero con avances
Informe de derechos humanos de EE.UU. modera crítica a gobiernos afines a Trump y endurece a rivales
Trump dice que tregua en Ucrania depende de Rusia, mientras Putin descarta encuentro con Zelenskyy
Reunión entre Putin y Trump comienza a prepararse y será en “los próximos días”: asesor del Kremlin
“¿Cómo buscan justicia para Aysenur si arman a Israel?”: familia de activista turca asesinada
Trump mantiene presión sobre Rusia por guerra en Ucrania: envía submarinos nucleares y diplomáticos
Génesis 12:3, el versículo que la derecha radical utiliza para justificar apoyo a Israel
"Frustración e impotencia por inestabilidad económica y social": el descontento de latinos en EE.UU.
Trump endurece su política contra los migrantes: ¿detenciones masivas y fin de protecciones?
Trump propone enviar migrantes a África: ¿qué se sabe del plan y del caso en Sudán del Sur?
Trump cambia de estrategia: envía sistemas de defensa aérea a Ucrania y prevé sanciones contra Moscú