El ataque “tigre de papel” de Trump a Rusia ¿es mera retórica o estrategia real?
EE.UU. Y CANADÁ
5 min de lectura
El ataque “tigre de papel” de Trump a Rusia ¿es mera retórica o estrategia real?El presidente de EE.UU. ha pasado de elogiar a Putin a respaldar plenamente las reclamaciones territoriales de Ucrania. Analistas sugieren que estos giros reflejan más su estilo de negociación que una política concreta.
Trump pronunció duras palabras contra Rusia durante la reunión de la UNGA, pero los expertos rusos creen que no lo dice en serio. / TRT Global
28 de septiembre de 2025

Aunque el presidente estadounidense Donald Trump suele dar giros repentinos —ya sea en materia de aranceles, alianzas políticas o en la ofensiva israelí contra Gaza—, sus bruscos cambios de postura sobre Ucrania destacan por su frecuencia y por lo que está en juego.

Tras su discurso improvisado en la Asamblea General de la ONU, en el que arremetió contra países como Reino Unido o China en asuntos que iban desde las políticas energéticas verdes hasta la migración y la contaminación, Trump volvió al tema de la guerra en Ucrania, un conflicto que describe como el más difícil de resolver.

“Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y GANAR de vuelta toda Ucrania en su forma original”, escribió Trump en la red social Truth Social, añadiendo que Kiev incluso podría recuperar sus territorios, incluida la península de Crimea, “con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la OTAN”.

Esto marcó un giro dramático respecto a su reunión de mediados de agosto con el líder ruso Vladimir Putin en Alaska, que calificó de “muy profunda” y “productiva”. En ese momento, Trump había sugerido que Ucrania podría tener que ceder parte de su territorio para lograr la paz.

Mientras la cumbre entre Putin y Zelenskyy que Trump planteó nunca tuvo lugar, la guerra se ha intensificado, con drones rusos sobrevolando el espacio aéreo de Polonia, Rumanía y Estonia. Más recientemente, Trump también sugirió que los países de la OTAN deberían derribar los aviones rusos que violen sus fronteras.

Pero, ¿por qué está Trump cambiando su postura sobre Ucrania? ¿Este último giro apunta realmente a un objetivo estratégico?

RelacionadoTRT Español - El ajedrez geopolítico detrás de la escalada de EE.UU. y Venezuela se extiende a China y Rusia

Esto es “el estilo de Trump”


Oleg Ignatov, analista senior sobre Rusia en el International Crisis Group, define las oscilaciones de Trump como parte de su “estilo”, al que “tanto Rusia como Ucrania tendrán que adaptarse”. Al cambiar sus posturas de apoyo de un lado a otro, Trump intenta mantener tanto a Moscú como a Kiev en la incertidumbre y presentarse como el mediador indispensable, explica Ignatov.

Las declaraciones de Trump en la ONU sobre Rusia reflejan su frustración por la falta de avances diplomáticos, más que un cambio real en la política de EE.UU., sugiere Eugene Chausovsky, experto en defensa del New Lines Institute. Según él, se trata de una táctica de presión dirigida a Putin para que detenga o al menos reduzca las operaciones militares contra Ucrania.

Al respaldar temporalmente a Ucrania, Trump eleva las expectativas en Kiev, al tiempo que preserva la opción de culparla si su desempeño en el campo de batalla no logra resultados, añade Ignatov.

“Ucrania tendrá que demostrar que, con el apoyo y financiamiento europeo, puede cambiar la situación a su favor para que Putin cambie de opinión. Putin intentará demostrar lo contrario. En cualquier caso, EE.UU. seguirá siendo el único mediador y regresará a la mesa de negociaciones cuando ambas partes estén listas”, declaró Ignatov a TRT World.

Según él, Europa y Ucrania siguen convencidas de que, con financiamiento y armas occidentales, pueden resistir a Rusia en una guerra de desgaste que Putin no puede ganar. Añadió que mientras ambas partes y sus aliados perciban perspectivas positivas en continuar la guerra, esta se prolongará.

Ucrania estaría dispuesta a poner fin al conflicto sobre la base de la actual línea del frente, con garantías de seguridad de Occidente y tropas occidentales en territorio ucraniano, mientras que Putin exige otras concesiones, como la neutralidad de Ucrania. “El acuerdo de paz (o las condiciones para terminar la guerra) se determinarán por la situación en el campo de batalla”, agregó Ignatov.

Hasta que eso ocurra, Trump no podrá convencerlos a ninguno de los dos.

Aunque nuevas sanciones de EE.UU. y la UE son posibles, un corte total del comercio es muy poco probable a corto plazo, según Chausovsky. “Es muy improbable que Putin abandone sus objetivos de guerra en Ucrania, aunque sí podría reducir tácticamente sus operaciones si considera que la OTAN, y Trump en particular, están realmente decididos a aumentar la presión sobre Moscú”.

Cómo ven los rusos el nuevo giro de Trump


Sergei Markov, exasesor de Putin, percibe en los comentarios de Trump en la ONU “un gran giro verbal” sobre Rusia, pero sin un cambio real de política.

Mientras que antes Trump aceptaba que Ucrania debía ceder gran parte de la región del Donbás a Rusia, ahora, en un cambio radical de discurso, dice que Kiev podría recuperar todos sus territorios, señaló Markov a TRT World. Al igual que Ignatov y Chausovsky, cree que se trata simplemente de una táctica de negociación.

Trump estaría poniendo a prueba la veracidad de la promesa del presidente Volodymyr Zelenskyy y la capacidad del ejército ucraniano de recuperar todos los territorios hoy bajo control ruso. Si Ucrania fracasa, probablemente Trump obligará a Zelenskyy a sentarse con los rusos para un acuerdo de paz, sugiere Markov.

Al margen de la Asamblea General de la ONU, Zelenskyy aseguró a Trump que las fuerzas ucranianas habían recuperado al menos 360 kilómetros cuadrados de territorio ocupado, cercando a 1.000 soldados rusos.

Aun así, Markov insiste en que Trump no cree que Ucrania pueda recuperar territorio de Moscú ni derrotar a un ejército que en su momento repelió tanto a las fuerzas nazis de Hitler como al ejército imperial de Napoleón. Más bien, sostiene, Trump busca vender más armas estadounidenses a Europa, lo que permitiría mantener el apoyo a Ucrania en la guerra.

Con todo, muchos analistas rusos ven positivamente la postura de Trump, interpretando su retórica como señal de que Washington no obligará a Rusia a aceptar un acuerdo de paz dictado por Kiev.

“Europa no es lo suficientemente fuerte para desafiar al ejército ruso”, afirma Markov. “De hecho, después de unos meses de combates, probablemente el ejército ucraniano podría enfrentar algún tipo de colapso”.

FUENTE:TRT World
Explora
¿Qué se sabe del nuevo plan de Trump para paz en Gaza? Netanyahu visita EE.UU. y Hamás traza límites
Venezuela realiza maniobras costeras en medio del despliegue naval de EE.UU.
EE.UU. revoca la visa del presidente colombiano Gustavo Petro
Lula afirma que Trump está “mal informado” sobre Brasil y promete “corregirlo” en futuras reuniones
Türkiye y EE.UU. firman acuerdo para profundizar cooperación en energía nuclear
Trump elogia a Erdogan como líder “altamente respetado” en la Casa Blanca y promete estrechar lazos
Maduro evalúa declarar "estado de conmoción", mientras EE.UU. lanza pruebas de misiles desde Florida
Presidentes de Latinoamérica y EE.UU. en la Asamblea General de la ONU: las claves de sus discursos
EE.UU. rechaza carta de Maduro para dialogar: “La postura sobre Venezuela no ha cambiado”
Hamás envía a Trump propuesta para tregua, según reportes, mientras Israel acelera invasión de Gaza
Erdogan: "Objetivo común” de Türkiye y EE.UU. sigue siendo un volumen comercial de $100.000 millones
Carta de Maduro a Trump invita a "preservar paz con diálogo" y rechaza "fake news" de narcotráfico
¿Podrá Estados Unidos retomar la base aérea de Bagram en Afganistán de manos de los talibanes?
Venezuela comienza entrenamiento militar de civiles, en medio de la escalada de tensiones con EE.UU.
EE.UU. ataca otro bote en el Caribe, mientras Venezuela pide investigar "crímenes de lesa humanidad"
Erdogan espera que su reunión con Trump en Washington contribuya a resolver conflictos regionales