El compromiso de Türkiye: cómo la diplomacia de Erdogan ayudó a concretar el alto el fuego en Gaza
TÜRKİYE
6 min de lectura
El compromiso de Türkiye: cómo la diplomacia de Erdogan ayudó a concretar el alto el fuego en GazaEntre el escepticismo y el fracaso de varias treguas en Gaza, la entrada decisiva de Türkiye a los diálogos para un alto el fuego –con el respaldo de su diplomacia y servicios de inteligencia– convirtió una propuesta inestable en un acuerdo viable.
Türkiye fue invitado a los diálogos para un alto el fuego en Gaza, lo que refleja la credibilidad de Ankara en el escenario internacional. / AA
hace 9 horas

A pesar de que Israel no ha cesado por completo sus ataques sobre Gaza, un alto el fuego recién negociado comienza a tomar forma en el devastado enclave palestino: los camiones de ayuda han comenzado a cruzar la frontera de Rafah bajo los términos de un acuerdo que muchos llegaron a considerar imposible.

En el centro de este improbable éxito se encuentra Türkiye, cuyo papel como mediador y garante cambió el curso de unas negociaciones que parecían inciertas.

RelacionadoTRT Español - Erdogan destaca el acuerdo de alto el fuego en Gaza y promete seguir apoyando a los palestinos

Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su plan de 20 puntos para la paz en Gaza el pasado 29 de septiembre, las reacciones fueron cautelosas. La propuesta prometía el fin de las hostilidades, el intercambio de prisioneros y el ingreso de ayuda humanitaria sin trabas, pero también tenía varios vacíos evidentes.

No existían mecanismos claros de implementación, ni un cronograma claro para la retirada israelí. Tampoco garantías creíbles que aseguraran su cumplimiento.

Para el grupo de resistencia palestino Hamás, golpeado por dos años consecutivos de genocidio, la propuesta parecía no ofrecer ninguna protección ni rendición de cuentas.

A lo que se suma que los críticos cuestionaron si el plan era más un teatro político que una política real. Muchos señalaron el anuncio unilateral de Trump y la falta de consulta con mediadores clave como Egipto y Qatar.

Hamás, por su parte, afirmó que no consideraría el desarme ni la liberación de prisioneros sin "garantías vinculantes": una línea roja que Türkiye adoptaría posteriormente y ayudaría a poner en práctica.

Cómo la participación de Türkiye cambió el escenario


Türkiye fue invitado como país a participar en las conversaciones en Sharm el-Sheikh, lo que refleja la credibilidad de Ankara ante Hamás y la relación personal de Trump con el presidente Recep Tayyip Erdogan.

En cabeza de la delegación turca estuvo el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT), Ibrahim Kalin, encargado de representar la diplomacia política de Ankara y coordinar la interacción operativa.

Kalin ayudó a articular la visión de Türkiye para un alto el fuego creíble, a la vez que coordinaba la comunicación entre funcionarios de Hamás, Estados Unidos, Egipto y Qatar.

Pero antes de todo esto hubo un paso clave: el innovador y exitoso viaje del presidente Erdogan a Estados Unidos, durante el cual dialogó con Trump sobre temas de vital importancia, incluida la cuestión de Palestina.

De hecho, el jueves, Trump reconoció el papel de Erdogan a la hora de asegurar el acuerdo.

RelacionadoTRT Español - “La reconstrucción y administración de Gaza debe ser gestionada por los palestinos”: ministro Fidan

Los observadores de las negociaciones en Sharm el-Sheikh destacaron que la participación de Türkiye ayudó a proporcionar mayor estructura y credibilidad a las conversaciones, que previamente se habían estancado.

Los diálogos incluyeron debates sobre un sistema de garantes cuatripartito —que involucra a Türkiye, Egipto, Qatar y Estados Unidos— para garantizar el cumplimiento, supervisar las violaciones del alto el fuego y gestionar el intercambio de prisioneros.

Si bien las responsabilidades específicas aún se están definiendo, los mecanismos subrayan el esfuerzo colaborativo para mantener el cese del fuego.

Este marco abordó directamente la demanda clave de Hamás: la presencia de garantes de confianza para evitar acciones unilaterales de Israel.

También le proporcionó a Washington un mecanismo políticamente viable para tranquilizar a las partes en conflicto. La participación de Ankara, aunque vista inicialmente con recelo en Tel Aviv, llegó a considerarse esencial para asegurar la participación de Hamás.

Como resultado, lo que comenzó como una vaga propuesta de EE.UU. se convirtió en un plan estructurado, supervisado y por fases. A los pocos días de que Türkiye se uniera a las conversaciones, ambas partes acordaron el borrador de una tregua que todos los mediadores principales podrían respaldar.

¿Por qué este alto el fuego es diferente?



Este acuerdo se diferencia de los dos intentos anteriores de alto el fuego—uno a finales de 2023 y otro a principios de 2025—, que fracasaron ​​por los continuos ataques aéreos de Israel y la debilidad o inexistencia de mecanismos de implementación y cumplimiento.

En esta ocasión, el sistema de múltiples garantes —con funciones definidas, monitoreo en tiempo real y un comité de seguimiento— creó una estructura de cumplimiento inédita en comparación a los acuerdos anteriores.

Bajo los nuevos términos, el intercambio de prisioneros y el acceso humanitario están secuenciados. Las armas se clasificarán en arsenales "defensivos" y "ofensivos", y los primeros se transferirán gradualmente a una nueva autoridad tecnocrática palestina.

El buró político de Hamás aceptó la propuesta.

El acuerdo se finalizó este jueves en Sharm el-Sheikh. En cuestión de horas, los camiones de ayuda comenzaron a entrar en Gaza a través de Rafah, lo que marcó una primera prueba de la tregua.

Arabia Saudita y Jordania, aunque no son mediadores principales, se unieron a las conversaciones para otorgar legitimidad regional y apoyo político a la restauración de la seguridad y la estabilidad en Gaza.

RelacionadoTRT Español - ¿Podrá una coalición regional convertir el alto el fuego en Gaza en una paz duradera?

Para Türkiye, este alto el fuego representa más que una victoria diplomática. Es una reafirmación estratégica de su principio de política exterior de larga data: que la paz sostenible en Oriente Medio depende de la solución de dos Estados, con un gobierno palestino legítimo, equidad humanitaria y garantías de seguridad creíbles.

El presidente Erdogan ya se ha comprometido con la participación de Ankara en el grupo de trabajo internacional que supervisará la implementación sobre el terreno y localizará a los rehenes israelíes desaparecidos. "Si Dios quiere", declaró, "Türkiye se unirá a la fuerza de la misión para garantizar la vigencia de este acuerdo".

Este alto el fuego ya ha redefinido el papel diplomático de Türkiye en la región. Su capacidad para interactuar de forma constructiva con socios de Occidente y de Oriente Medio ha fortalecido su reputación como intermediario creíble, pragmático, confiable y capaz de traducir objetivos políticos complejos en acuerdos viables.

De mantenerse la tregua actual, demostrará que una paz creíble requiere tanto voluntad política como garantías prácticas. Ankara proporcionó ambas.

RelacionadoTRT Español - Hamás e Israel acuerdan primera fase del alto el fuego: qué se sabe y cuáles son los próximos pasos

Para Gaza, esto representa ahora una frágil pero real oportunidad de recuperación, siempre que cesen los ataques israelíes y todas las partes respeten el alto el fuego.

Para Türkiye, marca la consolidación de una política exterior que combina la convicción moral con la capacidad estratégica, y vuelve a situar la solución de dos Estados en el centro de la paz en Oriente Medio.


FUENTE:TRT World
Explora
Türkiye y EE.UU. entran en una “nueva fase” de sus relaciones tras diálogos sobre F-35, dice Erdogan
Jefe de inteligencia de Türkiye llega a Egipto para conversaciones sobre alto el fuego en Gaza
El papa León XIV visitará Türkiye y Líbano en su primera gira internacional
Presidente Erdogan insta a los Estados túrquicos a fortalecer su papel en la seguridad regional
Dos arrestados en Türkiye por presunto espionaje para la agencia de inteligencia israelí, Mossad
“Un acto noble”: Türkiye recibe a 137 activistas de la Flotilla Global Sumud
Erdogan valora la “respuesta constructiva” de Hamás a tregua: “Un paso significativo hacia la paz”
Türkiye detiene a detective privado acusado de espiar para el Mossad en Estambul
Türkiye califica de “acto terrorista” ataque a flotilla Gaza e investiga detención de sus ciudadanos
“Gaza ya ha sufrido suficiente sangre, lágrimas y destrucción”, asegura el presidente Erdogan
Ataque israelí asesina a Yahya Barzaq, fotoperiodista que colaboraba con TRT desde Gaza
"Por una paz justa y duradera”: líderes globales apoyan el plan de Trump para alto el fuego en Gaza
Por qué la reunión de Erdogan y Trump podría ser un punto de inflexión en la relación Türkiye-EE.UU
El movimiento Residuo Cero de Türkiye cumple 8 años de impacto económico, ambiental y global
Es hora de un nuevo enfoque para resolver la cuestión de Chipre: presidente de la RTCN
Presidente Erdogan celebra el apoyo de la ONU a Palestina y destaca diálogo constructivo con Trump